
El ozono es la solución estrella para mantener tus frutas y verduras frescas, sabrosas y libres de químicos y hongos para que puedan permanecer más tiempo almacenadas. ¿Querés saber cómo?
Desde OZONIZER nos comprometemos con la mejora en los procesos de desinfección desde una perspectiva natural. Es por esto que posicionamos al ozono como una solución efectiva para la desinfección segura y sin residuos.
Beneficios:
En las frutas y verduras el ozono elimina microorganismos patógenos y reduce la presencia de hongos, virus y bacterias, lo que prolonga su vida útil y reduce la aparición de enfermedades postcosecha. Además, ayuda a mantener la calidad organoléptica de los productos, como el sabor, color y textura.
En las cámaras de almacenamiento elimina olores fuertes y crea un ambiente desinfectado. Gracias al control microbiológico se reduce la contaminación cruzada y mejora la seguridad alimentaria.
El uso de ozono reduce el uso de otros métodos de desinfección o conservación, lo que ahorra costos en productos químicos y desperdicios de los alimentos.
Aumento del tiempo de conservación debido al retroceso de la maduración: El ozono retarda el proceso de maduración de las frutas y verduras al inhibir la acción de la hormona etileno, lo que prolonga su frescura y vida útil.
Características del ozono:
El ozono tiene capacidad bactericida, viricida y fungicida lo que le permite ser capaz de matar con eficacia a una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias como E.coli y Salmonella, hongos como Botrytis y Penicillium y virus como el del mosaico del pepino.
El ozono puede degradar el gas etileno liberado por las frutas el cual acelera su maduración y perjudica su almacenamiento. La acción del ozono ayuda a controlar el proceso de maduración y mantener la calidad de los productos almacenados.
La acción físico-química de degradación del gas etileno por parte del ozono se basa en su capacidad oxidante. El ozono (O3) es un gas altamente reactivo que puede descomponer el etileno (C2H4) en condiciones adecuadas. Cuando el ozono entra en contacto con el etileno, reacciona con él, rompiendo los enlaces entre los átomos de carbono e hidrógeno en el etileno.
¿Querés que te asesoremos?
Contactanos