¿Cómo trabaja el ozono en las lácteas? 

El ozono es el nuevo aliado indispensable para la Industria Láctea por su gran poder de desinfección de manera natural. Otorga un crecimiento en términos de rentabilidad y calidad de producto. 

APLICACIONES DEL OZONO

Cámara de maduración

El ozono es el aliado fundamental para la eliminación de hongos típicos de la cámara de maduración.

Su utilización disminuye sensiblemente el uso de recubrimientos anti hongos, uso de fumígenos, pinturas, bolsas plásticas, reduce los desperdicios por raspado y la mano de obra afectada a esta tarea.

De esta manera, el queso transita toda su etapa de maduración en cámara, en forma limpia y libre del impacto en sus características sensoriales, debido al potencial enzimático de estos microorganismos.

El final es un queso sano, limpio y de producción muy económica.

Cámara de oreo 

El poder microbicida del ozono genera un ambiente sin microorganismos, sano, limpio y desinfectado. El efecto de su acción genera que los quesos  logren el objetivo de estabilizar su PH resguardando sus características. Priorizando y prolongando la seguridad sanitaria. 

Tratamiento de efluente 

Nuestros ozonizadores son capaces de reducir la DQO y la DBO favoreciendo una eficiencia en el tratamiento y la mejor calidad del agua residual sin químicos. 

Tratamientos de salmuera 

La mayor fuente de contaminación de los quesos por levadura es la salmuera. El ozono produce la desinfección total de la salmuera y reemplaza el uso de químicos, que en algunos casos dejan residuos peligrosos, Luego del tiempo de permanencia de los quesos en la salmuera ozonizada, la sanidad posterior será siempre un factor muy importante en la continuidad del proceso de calidad de cada queso, de acuerdo a su destino.. 

Reutilización del agua 

Ozonizando el agua proveniente de la materia prima se elimina por completo la carga microbiológica. Como resultado se obtiene agua para ser reutilizada en procesos como el lavado de maquinarias. 

BENEFICIOS DEL OZONO 

Calidad
  • Eliminación de los microorganismos no deseados
  • Preserva las características organolépticas 
  • Cumplimiento de normativas legislativas
Economía
  • Reducción de costos de producción 
  • Eficiencia en mano de obra: reducción de raspados
  • Remplazo de uso de químicos y su logística
Sustentabilidad 
  • Desinfección sin residuos 
  • Reducción de uso de químicos 
  • Tratamiento sostenible del agua 
  • Garantiza productos seguros para el consumo.

¿Querés saber más sobre cómo actúa el ozono en tu láctea o tambo?

¡Contactanos!

Volver al Blog

Scroll al inicio