Ozono para la industria: Aprobado por la Unión Europea desde 2023.

El Reglamento (UE) 2023/1078 marca un antes y un después en la desinfección industrial, y te contamos por qué es una noticia clave para tu empresa.

En un mundo que exige procesos cada vez más eficientes, seguros y sostenibles, las industrias argentinas se encuentran en una búsqueda constante de tecnologías que ofrezcan una ventaja competitiva. Hoy, esa búsqueda tiene una respuesta contundente y con respaldo internacional.

La Comisión Europea, a través del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/1078, aprobó oficialmente el uso del ozono generado a partir de oxígeno como sustancia activa biocida.

Pero, ¿qué significa esto realmente para un frigorífico en Santa Fe, una bodega en Mendoza o una planta de tratamiento de aguas en Buenos Aires? Significa todo.

¿Qué es el Reglamento (UE) 2023/1078 y por qué es un Hito?

Este documento no es un simple estudio técnico; es un acto legislativo vinculante para los 27 países de la Unión Europea, uno de los mercados más regulados y exigentes del planeta. Tras años de rigurosas evaluaciones científicas por parte de agencias de Alemania y los Países Bajos, la UE ha concluido que el ozono es una herramienta segura y extraordinariamente eficaz para la desinfección.

La aprobación abarca usos críticos para prácticamente cualquier sector industrial:

  • Tipo 2: Desinfección de Superficies y Ambientes. Ideal para la sanitización de instalaciones, equipos, paredes, suelos y sistemas de aire en plantas de producción, hospitales y criaderos.
  • Tipo 4: Desinfección en la Industria Alimentaria. Aprobado para superficies en contacto directo con alimentos y piensos. Esto es clave para garantizar la inocuidad en frigoríficos, procesadoras de alimentos, y la industria agropecuaria.
  • Tipo 5: Desinfección de Agua Potable. Una validación crucial que certifica al ozono como una de las mejores tecnologías para potabilizar agua, tanto para consumo humano y animal como para procesos industriales que requieren máxima pureza.
  • Tipo 11: Protección de Sistemas de Refrigeración. Perfecto para el tratamiento de aguas en torres de enfriamiento y procesos industriales, previniendo la formación de biofilm y la proliferación de patógenos como la Legionella.

4 Razones por las que esta Noticia Impulsa a la Industria Argentina

  1. Máxima Confianza y Respaldo Científico: Se acabaron las dudas. Ya no es Ozonizer quien lo dice, sino la Unión Europea. Esta aprobación elimina la barrera de la desconfianza y posiciona al ozono como una tecnología de vanguardia, validada por los más altos estándares mundiales.
  2. Alineación con Mercados de Exportación: Si su empresa exporta o aspira a hacerlo, especialmente a Europa, adoptar el ozono significa alinear sus procesos de bioseguridad y sanitización con las normativas de su mercado de destino. Es hablar el mismo idioma de calidad y seguridad que sus compradores.
  3. El Futuro es Sostenible (y sin Químicos Residuales): El ozono es un desinfectante poderoso que, tras actuar, se descompone nuevamente en oxígeno, sin dejar residuos tóxicos en el producto, en las superficies ni en el medio ambiente. Esta aprobación es una señal clara de la tendencia global de abandonar los químicos tradicionales por soluciones más limpias y sostenibles.
  4. Eficacia Comprobada contra los Patógenos más Resistentes: El ozono no negocia con virus, bacterias, hongos o esporas. Su alto poder de oxidación destruye los microorganismos de forma rápida y eficaz, siendo una herramienta fundamental para el control de patógenos y la mejora de la bioseguridad general de cualquier instalación.

Ozonizer: Trayendo el Estándar Europeo a su Empresa

En Ozonizer, este reglamento no nos sorprende; confirma lo que hemos visto en campo durante años junto a nuestros clientes. Somos pioneros en la implementación de esta tecnología en Argentina y estamos listos para ser su socio estratégico en la modernización de sus procesos.

Nuestros sistemas de ozono ya están optimizando operaciones en:

  • Industria Agropecuaria: Desinfección de agua de bebida para criaderos de cerdos y pollos, reduciendo la mortalidad y el uso de antibióticos.
  • Industria Alimentaria: Garantizando la inocuidad de superficies y el lavado de productos sin alterar su sabor ni calidad.
  • Tratamiento de Aguas y Efluentes: Potabilización y reutilización de agua, cumpliendo con las normativas ambientales más estrictas.
  • Y muchos otros sectores que requieren un control microbiológico de excelencia.

La validación está hecha. La tecnología está aquí. El futuro de la desinfección industrial ha llegado a la Argentina.

Ver Descargar Reglamento de Ejecución (UE) 2023/1078

¿Está listo para llevar su empresa al siguiente nivel de seguridad y eficiencia?

Volver al Blog

Scroll al inicio